El Tesoro hundido más valioso del mundo

Cuenta la leyenda que si pusiéramos toda la plata que España saqueó de México durante 300 años en línea recta, tendríamos un delgado puente que atravesaría el Atlántico uniendo estas naciones. Si a esto le agregáramos el oro y plata de todas las colonias, yo creo que podríamos caminar cómodamente hasta España.

Los tesoros "comunes"
No es posible decir común en cuanto a tesoros se refiere, pero necesitamos un punto de referencia. En 2011, un barco hundido con 200 toneladas de plata por valor de unos US$230 millones fue descubierto 500 kilómetros al suroeste de la costa de Irlanda.

El galeón español San José llevaba a bordo un tesoro en oro valuado en Diez mil seiscientos cuarenta y un millones de dólares.


Corría el año de 1708, era el San José, un galeón español de 1200 toneladas, capitán de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, contaba con soporte para 74 cañones, aunque en el momento de esta historia sólo llevaba 60, capitaneado por el general José Fernández de Santillán, Conde de Casa Alegre.

Cuando zarpó de Portobelo hacia Cartagena de Indias, iba cargado con 11 millones de monedas de oro de 8 escudos cada una, a partir de datos de la época tenemos lo siguiente:

8 escudos = 27.06 gramos de oro 21 k (Ley 0.875)
11 millones de monedas de 8 escudos = 297,660,000 gramos (297.66 toneladas)
Precio del gramo de oro de 21 k actual (18/06/14) = 35.75 dólares
Precio total del tesoro = 10,641,345,000 dólares
Diez mil seiscientos cuarenta y un millones, trescientos cuarenta y cinco mil dólares.


Al momento de la partida, había una flota inglesa pirata al mando de Charles Wager patrullando las costas caribeñas cercanas a Cartagena de Indias, estaba al tanto no sólo de la inminente partida de la flota hacia España, sino también de la valiosa carga de ésta.

La flota inglesa, con base en Jamaica, estaba compuesta por cuatro naves: la Expedition, la Kingston, la Portland (cada una con aproximadamente 50 cañones) y la Vulture (con 8 cañones). En abril de 1708, estos barcos atracaron en las islas del Rosario, bellísimas islas tropicales situadas a unas 10 millas de Cartagena de Indias.

El gobernador de Cartagena de Indias, José de Zúñiga, sabía que los ingleses supervisaban de lejos el paso de las naves reales, y entonces envió rápidas lanchas a Portobelo para comunicar el peligro a la flota real.


La flota española fue atacada por la escuadrilla inglesa el 8 de junio de 1708 cuando navegaba en el área de mar situada frente a la península de Barú. Fue entonces cuando la Expedition encontrándose la primera a 60 metros del San José lo bombardeó furiosamente, lo que causó su rápido hundimiento. De los 600 hombres de la tripulación se salvaron tan sólo 22.

Durante la jornada siguiente los ingleses intentaron golpear y abordar la San Joaquín y las otras naves españolas, pensando que podrían encontrar parte del tesoro, pero fracasaron en el intento, ya que, para ese entonces, el fabuloso tesoro de 11 millones de monedas de oro, yacía en el fondo del mar, a unos 220 metros de profundidad, en un lecho marino fangoso y turbio, a la espera de que alguien, más o menos tres siglos después, intentase recuperarlo.


El tesoro del San José permaneció 274 años en el fondo del mar frente a la península de Barú, antes de que fuera ubicado, en 1982, por los buscadores de tesoros de una empresa estadounidense. El tesoro de esta manera entró a litigio jurídico, ya que los estadounidenses pretendían quedarse con el 80% de las ganancias dejando el mísero resto a Colombia, la cual naturalmente rechazó la oferta entrando en un litigio de casi 30 años.

Finalmente en 2011, una corte de Washington resolvío que el tesoro viene a ser propiedad de Colombia, decisión que ya fue apelada, sin embargo, Colombia ahora mismo tiene ambiciosos planes para recuperar esos 10 mil millones en este 2014 gracias a las reformas a sus leyes de patrimonio histórico.


Como dato adicional, el valor de 10.64 mil millones de dólares es como se muestra en la cotización, puro valor del metal, en este episodio de El Precio de la Historia, una moneda de ocho escudos del Perú en perfecto estado es valuada en 18,000 dólares.

1 comentarios: